martes, 12 de agosto de 2014

Cuidados De Los Hamsters

SALUD

A continuación encontrará una pequeña guía sobre las enfermedades y trastornos más comunes en los hámsteres. Su contenido es meramente informativo, las enfermedades en los hámsteres, como en cualquier otro animal, deben diagnosticarlas y tratarlas un veterinario experto en exóticos. Con esta guía se intenta ayudar para poder proporcionarle al animal los primeros axilios si es imposible llevarlo a un veterinario inmediatamente.
ÁCAROS
También llamada Sarna de la Piel, hace referencia a la infección de la piel debido a la acción de ácaros. Hay 2 tipos de ácaros, uno es Sarcoptes, o más conocido como el Ácaro del Picor, que es menos común pero muy problemático. El otro es Dermodex, y se ve más a menudo, sobre todo en hámsteres adultos. Estos ácaros no se transmiten a través de las jaulas, nidos o comida, sino que se transmiten de hámster a hámster. Suelen aparecer cuando el hámster está inmuno-suprimido, y pueden alojarse en el cuerpo en estado inactivo durante muchos meses.
Sarcoptes normalmente afecta a la cabeza, y produce mucho picor, y Dermodex normalmente afecta a todo el cuerpo, y no produce demasiado picor, suele aparecer en el tronco. Los síntomas de la infección son pérdida de pelo, hinchazón de la piel. Si se deja que el trastorno continúe, pueden aparecer pústulas e infecciones bacteriales. Su diagnosis se efectúa por el reconocimiento de los síntomas y raspado de la piel llevado a cabo por el veterinario.
Los ácaros en los hámsteres son muy comunes. Se piensa que todos los hámsteres llevan en sí el ácaro Dermodex - pero sólo es un problema cuando el hámster está estresado por alguna razón - vejez, enfermedad, embarazo... entonces el hámster se queda calvo, arrugado y casposo. Entonces tienes que superar también el problema subyacente. Hay un tratamiento muy común para todo tipo de problemas de ácaros que se llama Ivermectina. Sólo está permitido utilizarlo en animales de granja, pero es muy seguro en la mayoría de especies de mamíferos y aves. Su veterinario deberá estar capacitado para advertírselo y suplirlo.
Hay otros tipos de ácaros, como Eg Notedres (el ácaro del oído) y Cheyletiella (el ácaro de la piel) pero normalmente se transmite por contacto. Es necesario diferenciarlo con una muestra. Se puede tratar con Povidone iodine y griseofulvin (difícil de encontrar en pequeñas cantidades). Es transmisible a otras especies, incluido al ser humano. Muchas veces se pueden confundir casos de "tiña" (hongo) cuando realmente son Dermodex.
La piel infestada muestra como túneles subcutáneos, donde se hacen las puestas de la nueva generación, que eclosionará a los 15 días, por lo que habría que repetir el tratamiento pasados esos días para asegurar que se eliminan todos los parásitos.
Es vitalmente importante que se lleve al hámster al veterinario. Es necesario aplicar una pomada contra los ácaros, e incluso antibióticos si la piel está demasiado mal.
ABSCESOS E INFECCIONES
Los abscesos ocurren cuando se infecta un área de tejido y el sistema inmunitario del cuerpo trata de combatirlo. Los glóbulos blancos se mueven a través de las paredes de los vasos sanguíneos hasta el área de la infección y se acumulan dentro del tejido dañado. De esta manera se forma el pus. El verdadero problema viene cuando el cuerpo no es capaz de eliminar ese pus, haciendo que la infección aumente en vez de disminuir.
Pueden formarse en casi cualquier parte del organismo y pueden ser causados por organismos infecciosos, parásitos y sustancias extrañas.

Los abscesos en la piel son fácilmente visibles (de color rojo, elevados y dolorosos) mientras que los que se forman en otras áreas del cuerpo pueden no ser obvios, pero pueden causar daño significativo a los órganos.
Se debe buscar asistencia veterinaria ya que suelen necesitar antibióticos y, si son muy graves, una limpieza quirúrgica. Si no se trata, puede producir una infección generalizada (sepsis) que llevará a la defunción de animal.
El selenio se puede encontrar en cosas como Brócoli o avellanas de Brasil.
En estos casos hay que llevarlos al veterinario para que se los lime un poco (si se cortan pueden crearse grietas que pueden hacer que el diente se caiga luego), ya que si están muy largos no son capaces de comer.
Por este motivo es muy raro que a un hámster se le rompa un diente, pero puede pasar:
- Por una caída / golpe: por lo que le proporcionaremos una dieta blanda (arroz hervido y potitos de bebé) al hamster hasta que recupere los dientes. Además visitaremos a un veterinario por si la caída ha producido otros daños.
- Por un déficit de minerales y/o calcio. Esto podrá solucionarse poniendo en la jaula una piedra de minerales que pueda roer (que le ayudará a desgastar los dientes) y poniendo más atención a la alimentación del hamster, intentando que sea equilibrada y variada. Puede que la falta de calcio se deba a un déficit de vitamina D (necesaria para fijar el calcio en los huesos). Para poder sintetizar esta vitamina es necesario recibir radiación UVA – UVB, por lo que es bueno que el hamster puede disfrutar de paseos, esté situado cerca de una ventana (dónde no le de el so) o se le ponga en la jaula una bombilla UVA – UVB de luz nocturna (ya que si es de luz diurna se le pueden dañar los ojos al hamster, que no están preparados para el sol) para reptiles (se le pondrá una hora cada día por la noche, cuando el hamster se despierte)
- deformaciones en las patas
- la diabetes
- Cuando cojamos al hámster, debemos hacerlo sentados en el suelo o sobre una superficie blanda y mantener nuestras manos lo más bajas posibles. A menor distancia del suelo, menor será la caída. 
- En hámsteres trepadores (sirios, rusos, cambells y chinos), la distancia máxima entre el suelo y el techo del que se puedan colgar será siempre menor a 30 cm y nos aseguraremos de que el lecho sea blando y abundante para que amortigue la caída. Del mismo modo no pondremos objetos bajo las zonas de trepar para evitar que se golpee contra ellas al caer
- Hay que evitar que caiga betadine en los ojos, ya que produce ceguera
- Las heridas han de limpiarse de dentro a afuera, para arrastrar las impurezas y los agentes patógenos al exterior de la herida. NUNCA debemos frotarla en círculos ni de arriba abajo, ya que entonces podríamos infectarla por mucho betadine que usemos.
- Erupción cutánea pruriginosa y circular con parches rojos, levantados y descamativos que se pueden ampollar y supurar. Estos parches a menudo tienen bordes muy definidos y con frecuencia son más rojos alrededor de la parte exterior con un tono normal de piel en el centro, lo cual puede crear una apariencia de anillo. Asimismo, la piel puede tener una apariencia clara u oscura inusual.
- Se presentan parches sin pelo, calvas.
- Si se presenta infección en las uñas, éstas se decoloran, se vuelven gruesas e incluso se parten.

AHOGAMIENTOS / ASFIXIA
Se produce cuando deja de afluir oxígeno a los pulmones. Puede ser provocado por una obstrucción en la tráquea o garganta (por haber ingerido algún trozo pequeño de plástico, algodón) o por el encharcamiento de los pulmones por algún líquido ya sea por un ahogamiento en agua (como los que suceden con los bebederos de las jaulas Villamomo o cuando se les pone un platito con agua) o por una infección pulmonar. Debemos ser precavidos y eliminar los objetos al alcance del hamster que puedan hacerle correr este riesgo.
Si estamos con el hamster cuando se produce un ahogamiento por un elemento atascado en la tráquea, debemos intentar quitárselo lo antes posible (ayudados de unas pinzas, si es necesario), ya que si no puede morir en pocos segundos.
Si el hamster se ahora en agua (cosa que no debería pasar porque no debería tener acceso a contenedores con agua) debemos rescatarlo lo antes posible y, si no respira, ponerlo boca abajo y agitarlo un poco para intentar que expulse el agua que tenga en los pulmones (como se hace con los ahogamientos de los niños).
AMPUTACIONES
Amputación es el corte y separación de un miembro del cuerpo mediante traumatismo o cirugía.
La amputación quirúrgica se ha de realizar por un veterinario. Se utiliza cuando un miembro dañado (ya sea por traumatismo, infección o gangrena) del cuerpo pone en riesgo la vida del animal.
La amputación accidental suele producirse cuando existen elementos peligrosos en la jaula del hamster (ruedas / norias con huecos en el suelo, suelos de jaulas hechos de barrotes, materiales fibrosos o algodonosos en el nido…).
Este último tipo de amputación (la accidental) tiene distintos grados de peligrosidad. No es lo mismo que un hamster pierda una patita o un dedo que a una cría se le enrosque una hebra de algodón / pelo de cabra (o cualquier otro material fibroso) alrededor del cuello o del abdomen, ya que en este caso se produciría una muerte (ya sea por asfixia o por amputación).
Siempre que se produzca una amputación accidental hay que acudir inmediatamente al veterinario para que realice la cura pertinente (pueden ser necesarios puntos) y recete medicación (es posible que recete algún antibiótico para evitar infecciones).
CAÍDA DEL OJO
La caída de un ojo puede ser debida a un trauma, Glaucoma o mala manipulación.
Los hámsteres son muy inquietos, por lo que la mayor causa de caída del ojo es el mal manejo. Cogiendo al hámster alrededor del cuello de la misma manera de la que coges un gatito, deja la piel alrededor del ojo muy tensa, y esto puede hacer que el ojo se salga, causando la caída del mismo. Si esto ocurre, necesitas llevar el hámster al veterinario inmediatamente, ya que se requerirá algún consejo. Una caída del ojo puede resultar muy desagradable.
CÁNCER Y TUMORES
Un tumor es cualquier bulto que se deba a un aumento en el número de células que lo componen, independientemente de que sean de carácter benigno o maligno.
Cuando un tumor es maligno, tiene capacidad de invasión o infiltración y de metástasis a lugares distantes del tumor original, pasa a denominarse / llamarse cáncer.
Los tumores pueden afectar tanto a órganos externos como internos. Puede haber infinitas razones de porqué un hámster contrae esos tumores, muchos de ellos están relacionados con la edad, algunos son genéticos, y algunos son causados por virus.
Los tumores se pueden distinguir de otros problemas como quistes y crecimientos grasos, porque cuando los sientes, éstos no se mueven. Es vital que se acuda al veterinario tan pronto como se detecte algún bulto.
Algunos se pueden quitar y no vuelven a florecer, otros, que afecten a los órganos vitales, puede que no se puedan extirpar y habría que analizar si son de carácter maligno o benigno (si fuera maligno e intratable habría que pensar, llegado el momento en el que el hamster se encuentre peor, en una eutanasia para evitarle el sufrimiento final).
CONJUNTIVITIS
Es la inflamación de la conjuntiva del ojo. Sus síntomas varía según la causa. Alguno de ellos son: enrojecimiento, fotofobia, lagrimeo, legañas matutinas en las infecciosas, ganglios aumentados de tamaño en las víricas, prurito en las alérgicas, etc…
Se puede tratar con una infusión de manzanilla tibia, limpiándole los dos ojos tres veces al día (hay que usar un algodón distinto para cada ojo y el algodón usado no puede volver al vaso de la manzanilla). En el caso en que no se cure en un par de días desde que se ha empezado a tratar hay que acudir a un veterinario para que recete el colirio adecuado u otro tratamiento que considere oportuno.
Es muy importante que, cuando se tiene un hámster con conjuntivitis, se aísle de otros animales y limpiemos muy bien los objetos que hayan estado en contacto con él, así como nuestras manos para evitar contagios.
CATARATAS
Las cataratas son un velo lechoso que se aloja sobre la lente del ojo, que eventualmente puede causar que tu hámster se vuelva ciego.
Si lo miras de cerca, se puede apreciar que el ojo del hámster está casi enteramente de color blanco lechoso. Las causas de esto pueden ser: vejez, diabetes o incluso una deficiencia de vitamina B o Selenio.
Desafortunadamente, no se puede hacer mucho si un hámster contrae cataratas debido a una diabetes.
La vitamina B se puede encontrar en cosas como Brócoli, zanahorias, y germen de trigo, que son alimentos muy buenos para los hámsteres que se pueden introducir en la dieta de tu hámster para ayudar a parar la formación de cataratas.
COLA MOJADA (Colibacilosis) y DIARREA
Como estas enfermedades son similares y normalmente se confunden, las vamos a explicar comparándolas.
Cola Mojada es un trastorno específico, llamado Ileitis Proliferativa o Hiperplasia Ileal Transmisible, que es lo que causa que el hamster se ponga tremendamente enfermo. Uno de los signos de esta enfermedad es que el trasero y el rabo del hámster se vuelve mojado, causado por la diarrea. El problema es que normalmente se llama así a cualquier trastorno donde el rabo está mojado, incluso si hay escape de orina.
Este trastorno es muy infeccioso y afecta a la última parte del intestino, causando una inflamación en el mismo. Todavía no se sabe qué es lo que lo produce pero parece que el estrés podría ser la mayor y más importante causa. En todos los animales hay algunas bacterias que residen en los intestinos, pero a veces algo las puede activar y hacer que causen los problemas que vemos en la "Cola Mojada". Algunas de las bacterias que se ven en este trastorno son: Escherichia Coli, Campylobacter y Cryptosporidia, pero parece que el responsable de este trastorno es un micro-organismo en particular, y esa bacteria se llama Lawsonia Intracellularis. Se ha observado que algunas variedades de sirios, como la de pelo largo, podrían ser más susceptibles que ninguna otra raza al virus causante de la enfermedad.
La cola mojada es común en hámsteres de 3-10 semanas de edad. A esta edad es cuando normalmente se separan de la madre, se llevan a tiendas, dondepor desgracia es común que deban aguantar serias condiciones de superpoblación, fluctuaciones de temperatura, el manejo de cualquier persona, hasta que finalmente los venden a los que serán sus futuros dueños. Es un gran problema en la gran mayoría de las tiendas, donde normalmente, se desencadena esta enfermedad por los motivos ya comentados.
Los primeros síntomas de cola mojada son normalmente mal aspecto del subpelo (aspecto algo grasiento), pérdida de apetito, posición jorobada, después de eso rápidamente aparece la zona genital mojada. La diarrea es muy acuosa, y se puede encontrar sangre en la bandeja. Debido al hecho de que el periodo de incubación es de 7 días, una vez que se ha diagnosticado "Cola Mojada" a un hámster, es más que probable que otros animales que hayamos manejado, ya hayan podido ser contagiados.
Si se descubre estos síntomas en un animal, es vital que se deje a los cuidados de un veterinario inmediatamente, pero las posibilidades son pocas. La deshidratación es la causa que más muertes provoca, y al animal habrá que estar dándole antibióticos y líquidos. Sueros de rehidratación (en España se comercializa como Sueroral Casen, entre otras marcas) se le pueden dar oralmente, pero el veterinario puede tratarlo más eficazmente con inyecciones o fluidos de rápida absorción.
Como mencionamos antes, la Diarrea puede confundirse con Cola Mojada, aún cuando el tratamiento es necesario, puede haber otras razones para que un animal se vea afectado: un repentino cambio de dieta, comida fresca en mal estado que se ha quedado en el habitáculo...
Hay otro trastorno similar, que afecta al hámster del mismo modo y se llama TYZZER’S DISEASE. Tiene el mismo diagnóstico que la cola mojada, y se debe tratar de la misma manera. La única forma de determinar este trastorno es con un diagnóstico post mortem del hámster.
DEBILIDAD SENIL
Cuando los hámsters se hacen viejecitos, aproximadamente hacia los dos años y medio o tres años, duermen mucho más, pierden el apetito y se mueven con dificultad. Apenas perciben lo que sucede a su alrededor y sueñen estar apáticos.
Estos síntomas de decadencia unas veces aparecen lentamente, pero otras lo hacen con rapidez. En estos casos hay que proporcionarle la máxima tranquilidad al hamster, intentando no llevarlo de viaje y evitando manipularlo en exceso. Así mismo, cuidaremos de que el hamster tenga las máximas comodidades en su jaula y podemos ofrecerle sus comidas favoritas.
Sus energías se extinguen paulatinamente, al igual que sus fuerzas vitales. La mayoría de veces mueren de forma tranquila y sin dolor mientras duermen.
DERRAME CEREBRAL
Los derrames cerebrales o infartos cerebrales son coágulos de sangre en el cerebro que bloquean el riego sanguíneo causando desde algún tipo de problemas en el equilibrio temporal y movimientos, hasta la parálisis de algún miembro e incluso la muerte si es severo. Más comúnmente afecta a los hámsteres mayorcitos.
En la mayoría de los casos puedes encontrarte el hámster dando vueltas con una cierta inclinación de cabeza, y sus ojos moviéndose de un lado a otro muy rápidamente. A esto se llama Nygtasmus. En los peores casos, se observará parálisis e incluso la muerte.
Es importante llevarlo al veterinario si se aprecia alguno de estos síntomas.
DIABETES
Es muy frecuente en el hámster enano chino. En el hámster dorado es frecuente que la diabetes aparezca con la edad (sobre todo si no lleva una dieta adecuada).
El hámster diabético presenta todos los síntomas que aparecen en la enfermedad humana o en otros animales: empeoramiento del estado general, lento adelgazamiento, sed, ascitis, enturbiamiento del cristalino con ceguera en uno o ambos ojos.
Si se detectan estos síntomas hay que llevarlo al veterinario, ya que si no se trata, el hamster puede sufrir muchos daños en los órganos que le lleven a la muerte.
DIENTES DEMASIADO LARGOS
Hay veces que los incisivos de los hámster crecen demasiado, ya sea porque no tiene objetos con qué desgastarlos, porque crecen demasiado rápido o porque el hámster ha estado enfermo y no ha comido.
DIENTES ROTOS
Los dientes de los hamsters están pensados para que crezcan de forma constante. La parte interna del diente es más blanda que la externar, de forma que al comer se desgaste y siempre quede afilado.
ENFERMEDADES HEREDITARIAS
Pueden ser:
- "cabezas de doguillo" (hocico achatado)
Si un hámster tiene alguno de estos defectos, deberá ser retirado de la cría.
FRACTURAS DE HUESOS
Las fracturas de huesos puede deberse a un déficit de minerales y/o calcio (ver rotura de diente) o a un traumatismo. Pueden ser abiertas (si además de la fractura se produce uan herida) o cerrada.
El traumatismo puede producirse por una caída o por quedarse enganchado entre los barrotes de un suelo, los huecos de una rueda / noria, etc…
Las fracturas han de ser tratadas por un veterinario, quien considerará el tratamiento oportuno, si es necesario entablillar o no y, si no se puede salvar el miembro, valorará si es necesaria una amputación o no.
GLAUCOMA
Es una condición del ojo, donde hay un incremento del fluido del ojo, generando hinchazón y dolor. Se suele pensar que es una enfermedad de herencia genética de los hámsteres Campbell.
Como los ojos se hinchan, no hay sitio para que el flujo de los ojos salga, y puede causar intensos dolores al hámster, donde ellos parece que se preocupan y se lo arañan. Algunas veces se ha dado el caso de que los hámsteres se causan infecciones secundarias en el ojo, debido a que se rascan demasiado. En algunos casos, el globo ocular se hará tan grande que se prolapsará, o sea, se caerá de la bolsa o se arrugará. Puede verse afectado uno o los dos ojos del hámster.
En hámsters no hay un tratamiento específico, en los peores casos, el ojo deberá extirparse. Debido a que la vista del hámster es bastante pobre, esto no debería causar ningún tipo de problema para ellos.
Es necesario que se acuda al veterinario para confirmar de que es Glaucoma, y si se ha producido algún tipo de infección. Se le puede dar algún alivio para el dolor. Si un hámster cumple esta condición, deberá ser retirado de la cría.
GOLPES
Dada la gran actividad de estos pequeños es bastante común que se escapen de nuestras manos y aterricen en el suelo o que al trepar por la jaula se suelten y caigan contra el suelo.
Las consecuencias de los golpes pueden ser un simple hematoma, que se curará solo con el tiempo o algo mucho más grave, como una fractura (que necesita atención veterinaria) o un derrame cerebral, el más peligroso, porque aparentemente el hásmter estará bien. Ante una caída aparatosa, debemos acudir inmediatamente al veterinario para que revise que las condiciones del animal son las correctas.
Debido a esto, lo mejor es evitar los daños de las caídas (porque las caídas es casi impodible que no ocurran)debemos hacer dos cosas: 
GOLPE DE CALOR
Los hámsteres necesitan de una temperatura constante en la habitación. La temperatura idónea está en unos 18ºC - 21ºC. Aunque la mayoría de las especies de hámsteres pueden soportar ciertas fluctuaciones en la temperatura, nunca debe ser demasiado fría ni demasiado caliente. Los golpes de calor pueden afectar rápidamente a los hámsteres, y puede ser fatal. Los hámsteres nunca deben dejarse bajo la acción directa del sol. Uno de los peores sitios donde dejarlos es en un invernadero, donde las temperaturas pueden fluctuar mucho entre el dia y la noche.
Si se diagnostica lo suficientemente rápido, humedeciendo el hámster poco a poco se conseguirá bajar la temperatura, pero hay que tener cuidado de no mojarlo demasiado, porque entonces entrará en estado de Hipotermia. También es necesaria una rehidratación, se puede hacer tanto con agua como con sueros de rehidratación dándoselo de manera oral. Es vital obligarlos a beber. Quizás sea también necesario los cuidados de un veterinario, puede hacer falta inyectar algún producto. Si se coge a tiempo, el pronóstico es bueno, pero los órganos pueden fallar.
HERIDAS
Los hamsters se pueden hacer heridas en su jaula, en los paseos, por el ataque de otro animal…
Es importante que cuando detectemos una herida actuemos rápidamente. Si es grande (en relación con el hamster), profunda o está en un sitio comprometido (genitales, ojos, oídos…) hay que ir a un veterinario. Si es pequeña podemos curársela en casa con betadine (o clorhexidina) diluido en agua (o en suero) en proporción 1 / 9 respectivamente (una de betadine por nueve de agua).
Al desinfectar una herida hay que tener en cuenta unas pautas:
Por precaución NUNCA se debe usar ni alcohol ni agua oxigenada para desinfectar heridas. El alcohol podría producirle una intoxicación etílica al se absorbido por la piel y entrar en el torrente sanguíneo y el agua oxigenada destruye los glóbulos rojos de la sangre (recordemos que estos animalitos tienen muy poca sangre debido a su pequeño tamaño) además de facilitar la reproducción del tétanos (en el caso de estar infectado)
INCOMPATIBILIDAD A CIERTOS ANTIBIÓTICOS
Hay que tenerlo en cuenta, sobre todo si no hay un veterinario de exóticos cerca y tenemos que llevarlo a un veterinario normal.
Los hámsters no toleran determinados antibióticos. Los que se conocen que no les sientan bien son los que contengan estreptomicina, penicilina y/o penicilina con procaína. A causa de estos medicamentos se puede producir la destrucción de la flora intestinal gram-positiva lo que llevaría a una intoxicación.
MENINGITIS
Esta enfermedad, cuyo nombre científico es coriomeningitis linfocitaria (CML), es transmitida por los ratones silvestres. Se trata de un virus que también puede atacar a los hámsters dorados jóvenes, pero sólo hasta la edad de tres meses. Después de la infección casi nunca se observan síntomas, a lo sumo la espalda encorvada, el pelo erizado, apatía, adelgazamiento o conjuntivitis. Raramente hay casos mortales. Es más, al cabo de tres semanas los hámsters vuelven a estar sanos y tampoco siguen transmitiendo continuamente el virus, como desgraciadamente ocurre con los ratones. 0 sea que los hámsters de aproximadamente cuatro meses de edad siempre están libres del virus y ya no representan ningún peligro.
Las personas que entran en contacto con los excrementos, la orina o la saliva de las crías infectadas también pueden enfermar. Es preferible que las mujeres embrazadas no entren siquiera en contacto con hsmsters dorados jóvenes, dado que, en la segunda mitad del embarazo, el virus de la CML puede causar malformaciones fetales o partos prematuros.
MICROPHTHALMIA/ANOPHTHALMIA
Las causas de estos trastornos son congénitas y genéticas, y son heredadas a través de un gen recesivo. Se suele ver en hámsteres blancos.
Los síntomas de microphthalmia son la presencia de unos muy diminutos parpados, y Anophthalmia significa la ausencia total del ojo, y puede verse en Campbell's y Sirios de color blanco. A los bebés afectados se les llama blancos ciegos, y normalmente aparecen al cruzar 2 Campbell's moteados o 2 provenientes de una línea moteada.
Microphthalmia se puede heredar por 2 vías genéticas distintas, homocigótica y heterocigótica. La forma homocigótica aparece cuando se hereda por parte de los 2 padres, y los bebés afectados mueren en 2 o 3 semanas después del nacimiento. Este es el que en Campbell's se conoce como el ciego desdentado. La forma heterocigótica proviene de la herencia de un solo pariente, por lo que los bebés tienen síntomas, pero sobreviven.
No hay tratamiento para estos trastornos, pero si un hámster padece Microphthalmia, puede requerir algún ungüento para frenar las abrasiones de la córnea. El pronóstico de estos trastornos no es en sí demasiado en serio ya que los hámsteres son nocturnos y tienen poca vista. La cría debería estar prohibida.
Los hamsters pueden sufrir de neumonía (causada por virus o por el empeoramiento de un catarro no tratado) la cual generalmente se manifiesta por un flujo nasal.
Se le debe procurar un alojamiento seco y cálido y visitar al veterinario por si necesita antibióticos. Es una enfermedad curable y considerada no grave, pero si no se trata y el enfermo permanece en condiciones ambientales demasiado húmedas y frías, morirá en el espacio de una a dos semanas.
Se inflaman las glándulas parótidas y a veces pueden aparecer las paperas o también una inflamación renal, es causada por virus. En los casos graves se constata una parálisis que progresa de atrás hacia delante. Además de los hámsters también pueden sufrir esta enfermedad los ratones, las ratas y, sobre todo, los cobayas. No hay transmisión de una especie animal a otra.
En el hámster dorado dicha infección ni siquiera se suele detectar, tan leve es. Pero también se pueden observar todos los síntomas descritos más arriba. Los animales que sanan quedan inmunizados.
Todavía no existe un tratamiento contra la parotiditis.
Se puede producir la infestación por pulgas y piojos, transmitidos por otros animales. Estos parásitos pueden producir infecciones bacterianas, enfermedades cutáneas, prurito y hemorragias, que se añaden a otras enfermedades e incluso pueden causarnos la muerte.
Si se detectan hay que tratarlo con un desparasitario específico. El veterinario nos dirá cuál es el más adecuado en cada caso.
Es una infección bacteriana del útero. Puede ser una infección derivada de una respiratoria o urinaria o por balances hormonales. El útero se llena de pus, causa dolor de estómago y rezumamiento de pus a través de la abertura vaginal. Conforme progresa la enfermedad, la hámster se vuelve delgada y huesuda e incluso con ojos pegajosos.
Al tratar esta enfermedad, primero hay que tratar la infección original, para tratar de liberar el pus del útero, pero si no mejora, es necesario una histerectomía.
Es muy importante llevar la hámster al veterinario, porque al dejarla sin tratamiento, probablemente sufra un final fatídico.
Los resfriados son algo a lo que los hámsters están expuestos, y cualquier persona que lo padezca, al igual que Bronquitis, debe evitar acercarse a los hámsters. Los hámsters pueden contraer muchas de las bacterias y virus que causan el resfriado humano. Las mayores, jóvenes y embarazadas y enfermeras que son madres ya, tienen mayores riesgos. Factores de estrés como temperaturas extremas, mala cama (lo que le ponemos a los hámsteres para que se hagan el nido), y una pobre alimentación, hacen bajar el sistema inmunológico, lo que hace al animal más susceptible. Los hámsteres pueden llevar la bacteria Pasteurella Pneumatropica y no mostrar ningún síntoma. La bacteria Streptacoccal es la que más comúnmente afecta a los hámsteres. Sin tratamiento, puede derivar en una neumonía rápidamente.
Un hámster con un resfriado mostrará síntomas de encorvamiento, ojos líquidos y nariz mocosa y también pueden aparecer temblores. Son necesarios los antibióticos, pero también un intenso cuidado. Se deberán mantener en un lugar cálido y tranquilo y se les deberá atraer con comida de hámster que sea realmente nutritiva, a menudo también van a necesitar algún de tipo de terapia con fluidos. También se les deberá ofrecer una mezcla de leche tibia y miel.
Si se le da un tratamiento fuerte justo al comienzo de la enfermedad, el hámster se debería recuperar, pero si no se coge a tiempo, pueden aparecer infecciones secundarias como abscesos en las orejas y otras partes del cuerpo.
El hámster tienes la cabeza inclinada hacia un lado y pierde el equilibrio. Hay medicación que debe ser subministrada por un veterinario.
Si no tienen una dieta adecuada pueden sufrir dolencias propias de carencias alimenticias.
Si se les nutre exclusivamente con alimentos ricos en carbohidratos, pueden aparecer enfermedades oculares, un pelaje deficiente y caída de pelo, así como trastornos en el crecimiento de los jóvenes, además de neumonías y esterilidad.
Los hámsteres que sufren de carencia proteínica pueden volverse mordedores. En tal caso las hembras suelen comerse a sus crías.
Cuando hay carencia de vitaminas A y E, también aparece caída del pelo y, con ello, zonas calvas en el pelaje. La piel se vuelve áspera y con el aspecto de una "corteza". En este caso los ácaros, que parasitan muy frecuentemente los hamsters, se multiplican con fuerza, de manera que debido a una deficiencia de vitaminas pueden aparecer enfermedades cutáneas graves. La carencia de vitamina A conduce con mayor facilidad a enfermedades infecciosas, sobre todo diarrea. Si hay un déficit de vitamina E, pueden aparecer esterilidad, crecimiento deficiente de los jóvenes y trastornos circulatorios.
La deficiencia de vitaminas del complejo B puede producir pérdida de peso, pero también la pérdida de pelo, una fertilidad reducida y trastornos del sistema digestivo.
Un déficit de calcio puede producir la descalcificación de los huesos, pérdida de pelo, diarrea e incluso parálisis.
Si hay falta de fósforo, se acompaña también de la de calcio; entonces aparece raquitismo y osteomalacia. Estos síntomas surgen también cuando no está equilibrada la proporción calcio-fósforo que ha de ser 2:1.
La deficiencia de sodio puede conducir a trastornos digestivos, alteraciones del sistema hormonal, malos resultados en la cría y enfermedades oculares.
Cuando hay déficit de potasio hay sobre todo pérdida de peso, lesiones del miocardio y exceso de líquidos corporales, apareciendo la ascitis.
Si el pienso contiene demasiado poco magnesio, ello puede tener como consecuencia nerviosismo, excitabilidad e incluso convulsiones. Asimismo podrían aparecer esclerosis renal, diarrea y pérdida de pelo.
Cuando hay falta de hierro aparece anemia, así como trastornos gastrointestinales y enfermedades musculares. Igualmente pueden aparecer infecciones y esterilidad.
Si el yodo está en cantidades demasiado bajas, tanto en el pienso como en el agua, pueden surgir enfermedades del tiroides y otros trastornos metabólicos, como un crecimiento deficiente.
La tiña puede afectar a cualquier especie, por lo que no hay razón para que no afecte a un hámster.
Es una infección cutánea causada por un hongo y puede afectar a la piel en cualquier parte del cuerpo.
Con frecuencia, se presentan varios parches de tiña a la vez en la piel.
Síntomas:
Es necesario visitar al veterinario para que lo diagnostique bien (a veces se confunde con la sarna) y nos recete el medicamento indicado.

lunes, 9 de diciembre de 2013

HÁMSTER ROBOROVSKI

INTRODUCCIÓN

El hámster enano de Roborovski o hámster del desierto, es una mascota hasta hace poco muy difícil de encontrar pero que en los últimos años se ha vuelto muy popular.
Ficha Técnica
Nombre ComúnHámster Roborovski
Nombre CientíficoPhodopus Roborovskii
Longevidad media3-3,5 años
Peso de adulto14-20 g
Madurez sexual60 días
Duración celo4 días
Gestación20-22 días
Número medio de crías por parto3-5
Salen del nido12-15 días
Edad del destete19-23 días
Proviene originalmente de Mongolia y el Norte de China, donde habitan áreas semiáridas con poca vegetación. Construyen madrigueras y túneles subterráneos entre 60cm y 1,82 m de distancia de la superficie.
Su media de edad en cautividad alcanza entre los 3 y 3’5 años.

MORFOLOGÍA

Representan a la raza más pequeña de hámsters, llegando a medir de largo solo 5 cm. Su peso en estado adulto varía de 14 a 20 g.
Hamster RoborovskiPoseen el cuerpo de forma redondeada, con patas cortas y rabo también corto (menos de 7 mm de longitud), orejas redondas insertadas en la parte alta de la cabeza y orientadas hacia el frente. La cabeza es de apariencia triangular, aunque el hocico no es demasiado picudo, donde resaltan dos grandes ojos negros y unos bigotes de color blanco bastante grandes.
Como el resto de sus parientes, poseen unos sacos de gran capacidad, situados en las mejillas y que se extienden hasta los hombros, llamados abazones. Estas bolsas se emplean para almacenar grandes cantidades de comida y transportarlas hasta la madriguera para su consumo y almacenamiento. Estos pequeños animales recorren durante la noche larguísimas distancias en busca de alimentos, que recolectan y llevan a su refugio.

COLORACIONES

Estos hámsters presentan una coloración general con la parte superior del cuerpo, desde la cabeza hasta su parte posterior, una tonalidad marrón arena (como la arena del desierto de donde provienen). En su parte inferior son de color totalmente blanco. En la cabeza, destacan dos cejas blancas, morro y bigotes blancos también.
Hamster RoborovskiSin embargo, también existe otras dos coloraciones. La denominada “white face”, que como su nombre indica, destaca el hecho de poseer la cabeza totalmente blanca, y el resto del pelo del cuerpo algo más claro que el color del estándar general y la "white platinium", en la que el color arena desaparece por completo y tenemos un hámster blanco. Los hámsteres de esta última coloración pueden ser confundidos con hámsteres campbell o rusos.
Estas dos variedades apenas están difundidas en el mercado. Hoy en día es posible encontrar en algunas tiendas de España ejemplares de white face, pero apenas hay ejemplares white platinum y los que hay han sido exportados de otros países de Europa.

DIMORFISMO SEXUAL

Hay dos maneras fiables de diferenciar el sexo en hamsters.
La primera es por la forma del cuerpo:
- Las hembras tienen el cuerpo redondeado
- Los machos tienen el cuerpo alargado y el culo en pico
La segunda es por la posición de los orificios de salida del recto y de la vagina/conducto urinario o pene/conducto urinario:
- Las hembras tienen el orificio de salida del recto y orificio de la vagina/conducto urinario juntos
Roborovski Hembra
- Los machos tienen el orificio de salida del recto y orificio del pene/conducto urinario separados
Roborovski Macho

TEMPERAMENTO

Hamsters RoborovskiSon animales dóciles, pero que debido a su hiperactividad, el contacto con ellos se nos hace bastante difícil, siendo por ello no recomendable. Por tal se dice que estos hámsters son “de exposición”, es decir, para mirar y no tocar. Aún así, en caso de que los cojamos, lo haremos siempre en un sitio cerrado y sobre una superficie blanda cerca del suelo, ya que así, en caso de caída, la vida del pequeño hámster no correrá peligro.

 

CONVIVENCIA

Son, por lo general, animales sociales que pueden convivir en grandes grupos donde sólo haya un macho. Hamsters RoborovskiEs decir, podemos tener una colonia que conste de un macho y varias hembras sin que puedan llegar a darse problemas de convivencia, sin embargo, estas colonias deben comenzar con una edad muy joven de los hámsters, de no ser así, podrían llegar a atacarse unos a otros. Nunca dejaremos juntos a dos machos, ya que se pelearían hasta que uno o los dos fallezca.
A la hora de criar, hembra y macho pueden sacar juntos la camada adelante, siendo el macho en este caso de gran importancia para la alimentación de la madre y las crías. Aún así, muchas hembras no toleran al macho a la hora de tener su camada, por lo que deberemos separarlos. Si no llegásemos a hacerlo, la hembra podría acabar con la vida de las crías e incluso, con la del macho.

REPRODUCCIÓN

La madurez sexual se alcanza a partir de los dos meses de edad y, como en el resto de los hámsteres, las hembras comienzan a tener celos cada 4 días.
Camada RoborovskisEl macho montará a la hembra repetidamente y la monta tendrá éxito cuando ambos se limpian sus genitales. Si no tiene éxito el macho seguramente se limpiará, pero no la hembra.
No es difícil hacer criar a nuestros Roborowskis, aunque ciertamente no suelen tener muchas camadas al año. Las hembras son fértiles a los 2 meses de edad, aunque su primera camada no la suelen tener hasta haber cumplido los 4 meses.
Las camadas suelen ser de una media de 5 crías, pudiendo tener de 1 a 9 crías por regla general aunque se han dado casos de camadas de hasta 11 crías. La gestación dura entre 20 y 22 días.
Camada RoborovskisLos bebés nacen sin pelo y con los ojos cerrados, aunque su desarrollo es muy rápido. Así, a los 14 días aproximadamente ya son capaces de comer solos y empiezan a ser independientes, aunque el destete no debe producirse hasta los 19 días, siendo fecha “límite” los 23 días de edad para separar a los machos.
Instintivamente, la madre intentará sacar adelante al mayor número de crías posible, si se siente débil, estresada o amenazada, es muy probable que abandone a las crías más débiles o se las coma. Este comportamiento, aunque desagradable, es completamente normal y los cuidadores y cuidadoras, todo cuanto podemos hacer es alimentarla lo mejor posible y cuidar su entorno para que esté en óptimas condiciones.

ALIMENTACIÓN

La alimentación de esta pequeña raza ha de ser un poco especial, ya que deberá basarse en semillas diversas pero todas de pequeño tamaño. Por tanto, el pienso que se comercializa para hámsters en general no es válido.
Hamster RoborovskiLo más acertado es hacer una mezcla de semillas de paloma y semillas de aves exóticas tipo agapornis, quedándonos así una mezcla que contendría: mijo rojo, avena pelada, mijo blanco, pippas de girasol (muy poca cantidad), maíz, alpiste, lino, trigo integral, guisantes, níger, colza, sorgos, vezas, yeros, cebada, alazor, habones, katjang y churas.
Aún así complementaremos esta mezcla aportándoles vitaminas para el pelaje, fruta y verdura fresca todos los días. De verduras destacamos que lo que más les gusta es: espinacas, acelgas, rúcula, escarola, col, zanahoria y lechuga. De frutas podemos ofrecerle: kiwi, manzana, pera, fresas, plátano y pomelo (éste siempre mezclado con otra fruta dulce). En cuanto a las vitaminas, en el apartado de alimentación se detallan las distintas formas de aportarla.
Debemos destacar la importancia de la fruta y la verdura, sirviéndose siempre en trozos muy pequeños, inferior que una yema de nuestro dedo.

A todo esto debemos añadir también un porcentaje de proteínas. Para ello disponemos de diversos métodos. El más utilizado y más cómodo es aportarles pienso de perros y gatos cachorros. Pero también le podemos ofrecer queso sin sal ni aditivos, huevo duro, salchichas, tenebrios o comida para pájaros insectívoros.

ALOJAMIENTO

De las opciones propuestas la más recomendable, es mantenerlos en terrarios o jaulas de Plexiglás (en el artículo de Jaulas tenéis más información de éstas). Nunca compraremos una jaula de barrotes para esta raza, ya que debido a su pequeño tamaño, pueden escapar de entre los barrotes e incluso sus pequeñas patas pueden engancharse e incluso llegar a ocasionar la muerte del animal.
Hamster RoborovskiEl mejor sustrato que podemos utilizar será “arena para Chinchillas”, siendo también válida la “arena de río” y la arena de playa, aunque esta última deberemos desinfectarla introduciéndola en el horno durante 12 minutos a 250º.
La presencia de una rueda en la jaula es totalmente indispensable para ellos, ya que en estado salvaje, esta especie recorre kilómetros al día.
Destacamos también la importancia de un refugio que puedan ellos utilizar de guarida. Para ello utilizaremos casas especiales de hámsters, tubos de cartón no tintados de los rollos de papel wc o cualquier otro elemento que no puedan destrozar e ingerir. También es importante que dispongan de material para hacerse el nido. Lo que más les gusta es el heno o papel de wc o cocina sin tintar.

HÁMSTER CHINO

INTRODUCCIÓN

El hámster chino es el menos distribuido comercialmente de todos los hámsteres disponibles en España. Pertecen al género Cricetulus, también conocidos como "hámsteres ratón" por su aspecto más próximo a estos roedores que al resto de los hámsteres enanos, englobados en el género Phodopus.
Ficha Técnica
Nombre ComúnHámster Chino
Nombre CientíficoCricetulus Griseus
Longevidad media2-2,5 años
Peso de adulto35-45 g
Madurez sexual8-12 semanas
Duración celo4 días
Gestación20 días
Número medio de crías por parto4-5
Salen del nido12-15 días
Edad del destete21-25 días

Esta especie es originaria de los desiertos del norte de China y Mongolia y como en tantas otras ocasiones al capturarse se empezó a usar como animal de laboratorio desde el año 1919 hasta que se sustituyeron completamente por ratas y ratones, más fáciles de criar. Aún así, algunos medicamentos se siguen produciendo empleando ovarios de hámster chino.

Ciertos estudios afirman que en la naturaleza son activos tanto de día como d
Hámster Chinoe noche durante la primavera y el verano y se vuelven casi estrictamente nocturnos al aproximarse el invierno. En cautividad tienen un comportamiento esencialmente nocturno, al igual que otros hámsteres. A diferencia de otros animales, su período de hibernación no es contínuo, sino que se despiertan de vez en cuando para comer parte de la comida almacenada. Cuanto más frío se hace el invierno, más largos se hacen estos intervalos. Como el resto de especies, no debería entrar e hibernaión en cautividad, si a temperatura baja mucho pueden aletargarse hasta parecer muertos, así que debemos evitar estas condiciones extremas.

MORFOLOGÍA

El hámster chino es el único hamster que tiene la cola larga (Hámster Chinoaproximadamente de 1 cm) y prénsil (como la de los ratones), la utiliza como punto de apoyo en algunas ocasiones. La cola larga lo hace inconfundible. Su cuerpo, alargado y estrecho, mide, de media, entre 10 y 12 cm y pesa aproximadamente entre 35 y 45 g. El macho suele ser un poco más grande que la hembra.
En los hamsters chinos, el macho presenta unos testículos bastante grandes en proporción a su cuerpo.
Su olor corporal es más fuerte que el del resto de los hámsteres.

Su esperanza de vida ronda los 2 a 2,5 años.
Hámster ChinoComo el resto de sus parientes, poseen unos sacos de gran capacidad, situados en las mejillas y que se extienden hasta los hombros, llamados abazones. Estas bolsas se emplean para almacenar grandes cantidades de comida y transportarlas hasta la madriguera para su consumo y almacenamiento. Estos pequeños animales recorren durante la noche larguísimas distancias en busca de alimentos, que recolectan y llevan a su refugio.

Presentan tres coloraciones, dos principales y una aleatoria.

Las principales son:
- Salvaje: marrón rojizo caoba o marrón grisáceo, con una línea recta oscura que va desde la cabeza hasta la cola y toda la parte baja (barriga, pecho e interior de las patas) blanca.
- Punto dominante: es blanco con zonas manchadas/salpicadas con la coloración salvaje y sigue manteniendo la línea recta oscura de la cabeza a la cola.
Hámster ChinoLa aleatoria:
- Blanco de ojos negros: es completamente blanco, lo único que mantiene es la línea oscura a lo largo de la columna (de la cabeza a la cola). Es una coloración muy rara y se da de forma aleatoria entre dos padres de punto dominante.
Este gen es letal, así que la mayoría de los especímenes de esta coloración mueren en el útero antes de nacer, por tanto, la mayoría de ejemplares blancos son puntos dominantes muy blanqueados y no completamente blancos.

DIMORFISMO SEXUAL

Hay dos maneras fiables de diferenciar el sexo en hamsters.

La primera es por la forma del cuerpo: 
- Las hembras tienen el cuerpo redondeado
- Los machos tienen el cuerpo alargado y el culo en pico

La segunda es por la posición de los orificios de salida del recto y de la vagina/conducto urinario o pene/conducto urinario: 
- Las hembras tienen el orificio de salida del recto y orificio de la vagina/conducto urinario juntos
- Los machos tienen el orificio de salida del recto y orificio del pene/conducto urinario separados
En el caso de los chinos la identificación suele ser fácil, puesto que los machos generalmente poseen unos testículos muy prominentes.
Chino Macho

CONVIVENCIA

Esta especie suele llegar a tener un carácter dócil, pero reservado, tras una larga socialización, ya que al principio suelen ser huidizos. No es un hamster recomendable para niños y niñas o personas inexpertas, tanto por su socialización como por su alta actividad. Una vez socializado, su comportamiento curioso, reservado y trepador recuerda al de un ratón.

Esta especie es mu
Hámster Chinoy impredecible hacia su propia clase. Tiene instintos territoriales muy marcados, y las hembras en concreto son muy agresivas con sus congéneres y más en estado de gestación. En manos expertas pueden convivir en parejas mistas, parejas del mismo sexo (preferiblemente macho - macho) o en pequeños grupos del mismo sexo, pero sólo de forma temporal. Para cuidadores sin experiencia, al igual que con los sirios, se recomienda un solo ejemplar por jaula, ya que es muy común hay peleas o que la o las hembras maten al macho. La convivencia durante la gestación o tras la primer camada suele ser casi imposible. Es la única especie en la que se recomiendan, en caso de convivencia, dos machos antes que una pareja mixta o de dos hembras, siempre que la convivencia haya comenzado desde el destete y siempre analizando los comportamientos ya que las agresiones pueden comenzar en cualquier momento y hay que detectarlas antes de que se puedan herir para separalos de por vida.

REPRODUCCIÓN

Los hámsteres chinos son los más difíciles de criar debido a las relaciones difíciles entre parejas mixtas, aunque si se llegaran a identificar correctamente los períodos de celo y se dieran las condiciones ambientales óptimas, no debería haber ningún problema para conseguirlo.

En la naturaleza, los machos suelen tener un comportamiento 
Hámster Chinonómada y recorrer largas distancias visitando las madrigueras de las hembras para aparearse con diferentes ejemplares.

Como en otras especies, se puede identificar si la hembra está en celo al entrar en contacto con el macho porque levantará la cola. Las hembras están preparadas para tener una media de 3 a 4 camadas al año, así que habrá que cuidar que no se produzcan más embarazos para cuidar la salud de las madres y las futuras camadas.Igual que el resto de hámsteres tienen un celo postparto, aunque en esta especie como las parejas mixtas no conviven y se juntan sólo para el apareamiento, este hecho no debería representar un problema.

ALIMENTACIÓN

Como en otras especies, la dieta se basará en pequeñas semillas y cereales, que deben ser complementadas con aportes proteínicos, vegetales y vitaminas.

En cautividad se debe proporcionar una dieta balanceada, tal y como se detalla en
Hámster Chinoel apartado de Alimentación, y suministrar agua fresca, de la que consumen entre 11 y 13 ml al día y que suele ser el foco principal de disputas de convivencia en caso de faltar.

Además, esta especie requiere más fibra en su dieta que otros hámsteres, así que un aporte de heno vendrá bien.

Adicionalmente habrá que variar su alimentación dependiendo de factores externos, como por ejemplo aumento de lastemperaturas (se le puede dar fruta para que no se deshidrate), embarazo y parto (se debeaumentar la cantidad de proteínas), sobrepeso (se disminuirán los componentes más grasos de la mezcla), o enfermedad (diarrea o diabetes).

A diferencia de otras especies, no suelen tener sobrepeso debido a su altísima actividad.
Hámster ChinoEsta especie es la más propensa a la diabetes de todos los hámsteres enanos, así que habrá que cuidar mucho no darle comida dulce y vigilar si desarrolla la enfermedad para tomar medidas. En el apartado de Salud encontrará más información disponible.

También suelen tener problemas con la fijación de calcio, siendo los roedores con más casos de osteoporosis en la edad adulta. Para evitarlo se recomienda proporcionar calcio a las hembras lactantes y a los pequeños en desarrollo.

ALOJAMIENTO

De las opciones propuestas en la sección de alojamiento se recomienda para esta especie los terrarios, preferiblemente de gran tamaño. Las jaulas comerciales de barrotes no suelen ser apropiadas para estos pequeños porque su cráneo de menor tamaño hace que les sea relativamente fácil escaparse entre los barrotes. Además, resultan pequeñas para estos extraordinariamente activos animales.

Son los mejores trepadores de todos loshámsteres, así que debemos poner a su disposición
Hámster Chinotodos los elementos que podamos para jugary escalar. Aprovechan la peculiaridad de lacola prensil para utilizarla para colgarse y agarrarse como hacen los ratones. En la naturaleza tienen cierto comportamiento arborícola, así que debemos facilitarle troncos y otros complementos que lo potencien.

La temperatura óptima para su hábitat debe rondar los 21ºC, aunque son resistentes a temperaturas extremas, tanto altas como bajas siempre que tengan a su disposición un lecho seco y adecuada ventilación.

Como cada animal es único, el hábitat habrá de adaptarse a sus necesidades, algunos necesitarán más espacio para correr y otros más elementos para trepar.