lunes, 9 de diciembre de 2013

HÁMSTER CHINO

INTRODUCCIÓN

El hámster chino es el menos distribuido comercialmente de todos los hámsteres disponibles en España. Pertecen al género Cricetulus, también conocidos como "hámsteres ratón" por su aspecto más próximo a estos roedores que al resto de los hámsteres enanos, englobados en el género Phodopus.
Ficha Técnica
Nombre ComúnHámster Chino
Nombre CientíficoCricetulus Griseus
Longevidad media2-2,5 años
Peso de adulto35-45 g
Madurez sexual8-12 semanas
Duración celo4 días
Gestación20 días
Número medio de crías por parto4-5
Salen del nido12-15 días
Edad del destete21-25 días

Esta especie es originaria de los desiertos del norte de China y Mongolia y como en tantas otras ocasiones al capturarse se empezó a usar como animal de laboratorio desde el año 1919 hasta que se sustituyeron completamente por ratas y ratones, más fáciles de criar. Aún así, algunos medicamentos se siguen produciendo empleando ovarios de hámster chino.

Ciertos estudios afirman que en la naturaleza son activos tanto de día como d
Hámster Chinoe noche durante la primavera y el verano y se vuelven casi estrictamente nocturnos al aproximarse el invierno. En cautividad tienen un comportamiento esencialmente nocturno, al igual que otros hámsteres. A diferencia de otros animales, su período de hibernación no es contínuo, sino que se despiertan de vez en cuando para comer parte de la comida almacenada. Cuanto más frío se hace el invierno, más largos se hacen estos intervalos. Como el resto de especies, no debería entrar e hibernaión en cautividad, si a temperatura baja mucho pueden aletargarse hasta parecer muertos, así que debemos evitar estas condiciones extremas.

MORFOLOGÍA

El hámster chino es el único hamster que tiene la cola larga (Hámster Chinoaproximadamente de 1 cm) y prénsil (como la de los ratones), la utiliza como punto de apoyo en algunas ocasiones. La cola larga lo hace inconfundible. Su cuerpo, alargado y estrecho, mide, de media, entre 10 y 12 cm y pesa aproximadamente entre 35 y 45 g. El macho suele ser un poco más grande que la hembra.
En los hamsters chinos, el macho presenta unos testículos bastante grandes en proporción a su cuerpo.
Su olor corporal es más fuerte que el del resto de los hámsteres.

Su esperanza de vida ronda los 2 a 2,5 años.
Hámster ChinoComo el resto de sus parientes, poseen unos sacos de gran capacidad, situados en las mejillas y que se extienden hasta los hombros, llamados abazones. Estas bolsas se emplean para almacenar grandes cantidades de comida y transportarlas hasta la madriguera para su consumo y almacenamiento. Estos pequeños animales recorren durante la noche larguísimas distancias en busca de alimentos, que recolectan y llevan a su refugio.

Presentan tres coloraciones, dos principales y una aleatoria.

Las principales son:
- Salvaje: marrón rojizo caoba o marrón grisáceo, con una línea recta oscura que va desde la cabeza hasta la cola y toda la parte baja (barriga, pecho e interior de las patas) blanca.
- Punto dominante: es blanco con zonas manchadas/salpicadas con la coloración salvaje y sigue manteniendo la línea recta oscura de la cabeza a la cola.
Hámster ChinoLa aleatoria:
- Blanco de ojos negros: es completamente blanco, lo único que mantiene es la línea oscura a lo largo de la columna (de la cabeza a la cola). Es una coloración muy rara y se da de forma aleatoria entre dos padres de punto dominante.
Este gen es letal, así que la mayoría de los especímenes de esta coloración mueren en el útero antes de nacer, por tanto, la mayoría de ejemplares blancos son puntos dominantes muy blanqueados y no completamente blancos.

DIMORFISMO SEXUAL

Hay dos maneras fiables de diferenciar el sexo en hamsters.

La primera es por la forma del cuerpo: 
- Las hembras tienen el cuerpo redondeado
- Los machos tienen el cuerpo alargado y el culo en pico

La segunda es por la posición de los orificios de salida del recto y de la vagina/conducto urinario o pene/conducto urinario: 
- Las hembras tienen el orificio de salida del recto y orificio de la vagina/conducto urinario juntos
- Los machos tienen el orificio de salida del recto y orificio del pene/conducto urinario separados
En el caso de los chinos la identificación suele ser fácil, puesto que los machos generalmente poseen unos testículos muy prominentes.
Chino Macho

CONVIVENCIA

Esta especie suele llegar a tener un carácter dócil, pero reservado, tras una larga socialización, ya que al principio suelen ser huidizos. No es un hamster recomendable para niños y niñas o personas inexpertas, tanto por su socialización como por su alta actividad. Una vez socializado, su comportamiento curioso, reservado y trepador recuerda al de un ratón.

Esta especie es mu
Hámster Chinoy impredecible hacia su propia clase. Tiene instintos territoriales muy marcados, y las hembras en concreto son muy agresivas con sus congéneres y más en estado de gestación. En manos expertas pueden convivir en parejas mistas, parejas del mismo sexo (preferiblemente macho - macho) o en pequeños grupos del mismo sexo, pero sólo de forma temporal. Para cuidadores sin experiencia, al igual que con los sirios, se recomienda un solo ejemplar por jaula, ya que es muy común hay peleas o que la o las hembras maten al macho. La convivencia durante la gestación o tras la primer camada suele ser casi imposible. Es la única especie en la que se recomiendan, en caso de convivencia, dos machos antes que una pareja mixta o de dos hembras, siempre que la convivencia haya comenzado desde el destete y siempre analizando los comportamientos ya que las agresiones pueden comenzar en cualquier momento y hay que detectarlas antes de que se puedan herir para separalos de por vida.

REPRODUCCIÓN

Los hámsteres chinos son los más difíciles de criar debido a las relaciones difíciles entre parejas mixtas, aunque si se llegaran a identificar correctamente los períodos de celo y se dieran las condiciones ambientales óptimas, no debería haber ningún problema para conseguirlo.

En la naturaleza, los machos suelen tener un comportamiento 
Hámster Chinonómada y recorrer largas distancias visitando las madrigueras de las hembras para aparearse con diferentes ejemplares.

Como en otras especies, se puede identificar si la hembra está en celo al entrar en contacto con el macho porque levantará la cola. Las hembras están preparadas para tener una media de 3 a 4 camadas al año, así que habrá que cuidar que no se produzcan más embarazos para cuidar la salud de las madres y las futuras camadas.Igual que el resto de hámsteres tienen un celo postparto, aunque en esta especie como las parejas mixtas no conviven y se juntan sólo para el apareamiento, este hecho no debería representar un problema.

ALIMENTACIÓN

Como en otras especies, la dieta se basará en pequeñas semillas y cereales, que deben ser complementadas con aportes proteínicos, vegetales y vitaminas.

En cautividad se debe proporcionar una dieta balanceada, tal y como se detalla en
Hámster Chinoel apartado de Alimentación, y suministrar agua fresca, de la que consumen entre 11 y 13 ml al día y que suele ser el foco principal de disputas de convivencia en caso de faltar.

Además, esta especie requiere más fibra en su dieta que otros hámsteres, así que un aporte de heno vendrá bien.

Adicionalmente habrá que variar su alimentación dependiendo de factores externos, como por ejemplo aumento de lastemperaturas (se le puede dar fruta para que no se deshidrate), embarazo y parto (se debeaumentar la cantidad de proteínas), sobrepeso (se disminuirán los componentes más grasos de la mezcla), o enfermedad (diarrea o diabetes).

A diferencia de otras especies, no suelen tener sobrepeso debido a su altísima actividad.
Hámster ChinoEsta especie es la más propensa a la diabetes de todos los hámsteres enanos, así que habrá que cuidar mucho no darle comida dulce y vigilar si desarrolla la enfermedad para tomar medidas. En el apartado de Salud encontrará más información disponible.

También suelen tener problemas con la fijación de calcio, siendo los roedores con más casos de osteoporosis en la edad adulta. Para evitarlo se recomienda proporcionar calcio a las hembras lactantes y a los pequeños en desarrollo.

ALOJAMIENTO

De las opciones propuestas en la sección de alojamiento se recomienda para esta especie los terrarios, preferiblemente de gran tamaño. Las jaulas comerciales de barrotes no suelen ser apropiadas para estos pequeños porque su cráneo de menor tamaño hace que les sea relativamente fácil escaparse entre los barrotes. Además, resultan pequeñas para estos extraordinariamente activos animales.

Son los mejores trepadores de todos loshámsteres, así que debemos poner a su disposición
Hámster Chinotodos los elementos que podamos para jugary escalar. Aprovechan la peculiaridad de lacola prensil para utilizarla para colgarse y agarrarse como hacen los ratones. En la naturaleza tienen cierto comportamiento arborícola, así que debemos facilitarle troncos y otros complementos que lo potencien.

La temperatura óptima para su hábitat debe rondar los 21ºC, aunque son resistentes a temperaturas extremas, tanto altas como bajas siempre que tengan a su disposición un lecho seco y adecuada ventilación.

Como cada animal es único, el hábitat habrá de adaptarse a sus necesidades, algunos necesitarán más espacio para correr y otros más elementos para trepar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario