lunes, 9 de diciembre de 2013

HÁMSTER ROBOROVSKI

INTRODUCCIÓN

El hámster enano de Roborovski o hámster del desierto, es una mascota hasta hace poco muy difícil de encontrar pero que en los últimos años se ha vuelto muy popular.
Ficha Técnica
Nombre ComúnHámster Roborovski
Nombre CientíficoPhodopus Roborovskii
Longevidad media3-3,5 años
Peso de adulto14-20 g
Madurez sexual60 días
Duración celo4 días
Gestación20-22 días
Número medio de crías por parto3-5
Salen del nido12-15 días
Edad del destete19-23 días
Proviene originalmente de Mongolia y el Norte de China, donde habitan áreas semiáridas con poca vegetación. Construyen madrigueras y túneles subterráneos entre 60cm y 1,82 m de distancia de la superficie.
Su media de edad en cautividad alcanza entre los 3 y 3’5 años.

MORFOLOGÍA

Representan a la raza más pequeña de hámsters, llegando a medir de largo solo 5 cm. Su peso en estado adulto varía de 14 a 20 g.
Hamster RoborovskiPoseen el cuerpo de forma redondeada, con patas cortas y rabo también corto (menos de 7 mm de longitud), orejas redondas insertadas en la parte alta de la cabeza y orientadas hacia el frente. La cabeza es de apariencia triangular, aunque el hocico no es demasiado picudo, donde resaltan dos grandes ojos negros y unos bigotes de color blanco bastante grandes.
Como el resto de sus parientes, poseen unos sacos de gran capacidad, situados en las mejillas y que se extienden hasta los hombros, llamados abazones. Estas bolsas se emplean para almacenar grandes cantidades de comida y transportarlas hasta la madriguera para su consumo y almacenamiento. Estos pequeños animales recorren durante la noche larguísimas distancias en busca de alimentos, que recolectan y llevan a su refugio.

COLORACIONES

Estos hámsters presentan una coloración general con la parte superior del cuerpo, desde la cabeza hasta su parte posterior, una tonalidad marrón arena (como la arena del desierto de donde provienen). En su parte inferior son de color totalmente blanco. En la cabeza, destacan dos cejas blancas, morro y bigotes blancos también.
Hamster RoborovskiSin embargo, también existe otras dos coloraciones. La denominada “white face”, que como su nombre indica, destaca el hecho de poseer la cabeza totalmente blanca, y el resto del pelo del cuerpo algo más claro que el color del estándar general y la "white platinium", en la que el color arena desaparece por completo y tenemos un hámster blanco. Los hámsteres de esta última coloración pueden ser confundidos con hámsteres campbell o rusos.
Estas dos variedades apenas están difundidas en el mercado. Hoy en día es posible encontrar en algunas tiendas de España ejemplares de white face, pero apenas hay ejemplares white platinum y los que hay han sido exportados de otros países de Europa.

DIMORFISMO SEXUAL

Hay dos maneras fiables de diferenciar el sexo en hamsters.
La primera es por la forma del cuerpo:
- Las hembras tienen el cuerpo redondeado
- Los machos tienen el cuerpo alargado y el culo en pico
La segunda es por la posición de los orificios de salida del recto y de la vagina/conducto urinario o pene/conducto urinario:
- Las hembras tienen el orificio de salida del recto y orificio de la vagina/conducto urinario juntos
Roborovski Hembra
- Los machos tienen el orificio de salida del recto y orificio del pene/conducto urinario separados
Roborovski Macho

TEMPERAMENTO

Hamsters RoborovskiSon animales dóciles, pero que debido a su hiperactividad, el contacto con ellos se nos hace bastante difícil, siendo por ello no recomendable. Por tal se dice que estos hámsters son “de exposición”, es decir, para mirar y no tocar. Aún así, en caso de que los cojamos, lo haremos siempre en un sitio cerrado y sobre una superficie blanda cerca del suelo, ya que así, en caso de caída, la vida del pequeño hámster no correrá peligro.

 

CONVIVENCIA

Son, por lo general, animales sociales que pueden convivir en grandes grupos donde sólo haya un macho. Hamsters RoborovskiEs decir, podemos tener una colonia que conste de un macho y varias hembras sin que puedan llegar a darse problemas de convivencia, sin embargo, estas colonias deben comenzar con una edad muy joven de los hámsters, de no ser así, podrían llegar a atacarse unos a otros. Nunca dejaremos juntos a dos machos, ya que se pelearían hasta que uno o los dos fallezca.
A la hora de criar, hembra y macho pueden sacar juntos la camada adelante, siendo el macho en este caso de gran importancia para la alimentación de la madre y las crías. Aún así, muchas hembras no toleran al macho a la hora de tener su camada, por lo que deberemos separarlos. Si no llegásemos a hacerlo, la hembra podría acabar con la vida de las crías e incluso, con la del macho.

REPRODUCCIÓN

La madurez sexual se alcanza a partir de los dos meses de edad y, como en el resto de los hámsteres, las hembras comienzan a tener celos cada 4 días.
Camada RoborovskisEl macho montará a la hembra repetidamente y la monta tendrá éxito cuando ambos se limpian sus genitales. Si no tiene éxito el macho seguramente se limpiará, pero no la hembra.
No es difícil hacer criar a nuestros Roborowskis, aunque ciertamente no suelen tener muchas camadas al año. Las hembras son fértiles a los 2 meses de edad, aunque su primera camada no la suelen tener hasta haber cumplido los 4 meses.
Las camadas suelen ser de una media de 5 crías, pudiendo tener de 1 a 9 crías por regla general aunque se han dado casos de camadas de hasta 11 crías. La gestación dura entre 20 y 22 días.
Camada RoborovskisLos bebés nacen sin pelo y con los ojos cerrados, aunque su desarrollo es muy rápido. Así, a los 14 días aproximadamente ya son capaces de comer solos y empiezan a ser independientes, aunque el destete no debe producirse hasta los 19 días, siendo fecha “límite” los 23 días de edad para separar a los machos.
Instintivamente, la madre intentará sacar adelante al mayor número de crías posible, si se siente débil, estresada o amenazada, es muy probable que abandone a las crías más débiles o se las coma. Este comportamiento, aunque desagradable, es completamente normal y los cuidadores y cuidadoras, todo cuanto podemos hacer es alimentarla lo mejor posible y cuidar su entorno para que esté en óptimas condiciones.

ALIMENTACIÓN

La alimentación de esta pequeña raza ha de ser un poco especial, ya que deberá basarse en semillas diversas pero todas de pequeño tamaño. Por tanto, el pienso que se comercializa para hámsters en general no es válido.
Hamster RoborovskiLo más acertado es hacer una mezcla de semillas de paloma y semillas de aves exóticas tipo agapornis, quedándonos así una mezcla que contendría: mijo rojo, avena pelada, mijo blanco, pippas de girasol (muy poca cantidad), maíz, alpiste, lino, trigo integral, guisantes, níger, colza, sorgos, vezas, yeros, cebada, alazor, habones, katjang y churas.
Aún así complementaremos esta mezcla aportándoles vitaminas para el pelaje, fruta y verdura fresca todos los días. De verduras destacamos que lo que más les gusta es: espinacas, acelgas, rúcula, escarola, col, zanahoria y lechuga. De frutas podemos ofrecerle: kiwi, manzana, pera, fresas, plátano y pomelo (éste siempre mezclado con otra fruta dulce). En cuanto a las vitaminas, en el apartado de alimentación se detallan las distintas formas de aportarla.
Debemos destacar la importancia de la fruta y la verdura, sirviéndose siempre en trozos muy pequeños, inferior que una yema de nuestro dedo.

A todo esto debemos añadir también un porcentaje de proteínas. Para ello disponemos de diversos métodos. El más utilizado y más cómodo es aportarles pienso de perros y gatos cachorros. Pero también le podemos ofrecer queso sin sal ni aditivos, huevo duro, salchichas, tenebrios o comida para pájaros insectívoros.

ALOJAMIENTO

De las opciones propuestas la más recomendable, es mantenerlos en terrarios o jaulas de Plexiglás (en el artículo de Jaulas tenéis más información de éstas). Nunca compraremos una jaula de barrotes para esta raza, ya que debido a su pequeño tamaño, pueden escapar de entre los barrotes e incluso sus pequeñas patas pueden engancharse e incluso llegar a ocasionar la muerte del animal.
Hamster RoborovskiEl mejor sustrato que podemos utilizar será “arena para Chinchillas”, siendo también válida la “arena de río” y la arena de playa, aunque esta última deberemos desinfectarla introduciéndola en el horno durante 12 minutos a 250º.
La presencia de una rueda en la jaula es totalmente indispensable para ellos, ya que en estado salvaje, esta especie recorre kilómetros al día.
Destacamos también la importancia de un refugio que puedan ellos utilizar de guarida. Para ello utilizaremos casas especiales de hámsters, tubos de cartón no tintados de los rollos de papel wc o cualquier otro elemento que no puedan destrozar e ingerir. También es importante que dispongan de material para hacerse el nido. Lo que más les gusta es el heno o papel de wc o cocina sin tintar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario